Cantada por los campanilleros de 'La Plaza', la marcha se incluye en el nuevo trabajo discográfico de la Sociedad Filarmónica 'Nuestra Señora del Carmen' de Salteras, titulado genéricamente 'Carmen' y que está a la venta desde el pasado sábado.
El Coro de Campanilleros 'Nuestra Señora de la Soledad', que cuenta con más de 250 años de historia, pertenece a la Hermandad Sacramental de Santiago Apóstol de Castilleja de la Cuesta, caracterizándose por la conservación de un sonido original y plenamente tradicional inalterado a lo largo de los siglos.
95 años de 'Pasan los campanilleros'
La composición de López Farfán se estrenó el 13 de abril de 1924, Domingo de Ramos, tras la Virgen del Socorro de la Hermandad del Amor, aunque su autor la dedicó a la Hermandad de las Siete Palabras.
Días antes, Farfán invitó a Leopoldo Rodríguez Luque y Heraclio Rodríguez Oliver, dos de los componentes del Coro de Campanilleros 'Nuestra Señora de la Soledad' de Castilleja, a que le cantaran las tradicionales coplas de campanilla de dicha formación coral, eligiendo el músico mayor del Regimiento Soria 9 la copla ‘En la cima del Monte Calvario’ para incluirla en la marcha que estaba escribiendo y que se estrenó así con una parte cantada.
Aquella copla, que sigue siendo interpretada habitualmente por el coro de campanilleros, dice así:
En la cima del Monte Calvario
orlada de nubes, brillaba una Cruz,
y a sus pies, con el Santo Sudario,
esperaba María un rayo de clara luz.
Que luz era su Hijo Jesús,
luz radiante que alumbró cielos y tierra
y esparció en sus ascuas amor, caridad y virtud.
La grabación de la parte cantada de la marcha se realizó el pasado 6 de febrero en los estudios 'Alta Frecuencia' de Sevilla, uniéndose a las voces de los campanilleros la interpretación musical de la banda del Carmen para recuperar, 95 años después, la idea original de López Farfán.