Imprimir esta página
Viernes, 24 Octubre 2025 08:54

CRECER recuerda la importancia de la rehabilitación en las distintas fases del Daño Cerebral adquirido Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

El centro andaluz, con 28 años de experiencia, insiste en la necesidad de una atención integral para mejorar la calidad de vida de los pacientes

El próximo domingo, 26 de octubre, se conmemora el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido (DCA), una fecha instaurada en 2007 con el objetivo de visibilizar las secuelas que deja esta lesión y concienciar sobre la importancia de la rehabilitación integral y temprana.

El Centro de Rehabilitación de Daño Cerebral CRECER, fundado en 1997 y pionero en Andalucía en el tratamiento y la neurorehabilitación de personas con daño cerebral, se suma a la visibilización de esta enfermedad poniendo el foco en la importancia de la rehabilitación para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

“La rapidez en el tratamiento y en la rehabilitación son cruciales para conseguir la mayor autonomía y la recuperación de los pacientes afectados”, subraya Rosario Domínguez, directora médica de CRECER, quien destacó también la importancia de los fisioterapeutas y del diseño de un plan de recuperación interdisciplinar coordinado para afrontar la recuperación con un mayor éxito.

En esta línea, Juan Manuel Álvarez, fisioterapeuta y coordinador del Servicio de Fisioterapia de CRECER, ha resaltado el papel crucial de la rehabilitación temprana y continuada en los pacientes que han sufrido un ictus, una hemorragia subaracnoidea o cualquier tipo de daño cerebral adquirido. “El inicio de la rehabilitación debe producirse lo antes posible, una vez que el paciente esté médicamente estabilizado”.

Acortar al máximo los plazos es fundamental porque durante las primeras semanas, el cuerpo “despierta” zonas cerebrales no dañadas que habían quedado inactivas como mecanismo de protección. Pero nunca es tarde para trabajar por la recuperación. “Nuestro trabajo consiste en acompañar ese proceso natural de evolución de los pacientes. La clave está en diseñar la planificación para aprovechar al máximo la capacidad espontánea del sistema nervioso central y estimular la recuperación de funciones motoras, cognitivas y del habla”, añadió.

Pero nunca es tarde. Juan Manuel Álvarez quiso romper un mito frecuente: “No es cierto que después de un año ya no se puedan recuperar funciones. A partir de ese momento entra en juego el aprendizaje motor: enseñar al cuerpo a aprovechar los recursos que aún tiene para hacer las cosas de otra manera. Es una fase distinta, pero igual de valiosa, en la que la intensidad y la repetición son esenciales. Porque mientras más veces se repite una acción, más se consolida ese aprendizaje motor”.

El Centro de Rehabilitación de Daño Cerebral ha querido, en una jornada como ésta, centrada en el Daño Cerebral Adquirido, reclamar un mayor reconocimiento profesional para la fisioterapia neurológica, una especialización que requiere mucha pericia y técnicas muy especializadas para el abordaje de todas estas patologías neurológicas tan específicas.

Con 28 años de trayectoria, CRECER se ha consolidado como un centro de referencia en Andalucía en el tratamiento integral del daño cerebral, afrontando de forma interdisciplinar la recuperación de las personas afectadas y el acompañamiento de sus familias.

Visto 51 veces Modificado por última vez en Viernes, 24 Octubre 2025 09:10
redaccion

Lo último de redaccion