1

ejemplo publicidad

Lunes, 02 Marzo 2015 08:46

CRECER lleva su modelo de rehabilitación de daño cerebral a foros internacionales Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Las experiencias en Andalucía muestran el éxito de los protocolos de CRECER a través de técnicas combinadas

 

Los resultados de las investigaciones en daño cerebral que llevan a cabo el Centro de Rehabilitación de Daño Cerebral Crecer, que dirige la doctora Rosario Domínguez, y la Universidad de Sevilla han sido expuestos por el catedrático de Neuropsicología de la Hispalense, José León Carrión, en el Congreso de la Asociación Internacional de Daño Cerebral de Filadelfia. El modelo diseñado por el centro andaluz a partir de la experiencia con los pacientes ha sido expuesto ante la comunidad científica para demostrar la eficacia de las técnicas combinadas de neuroimágen, farmacológicas y neuropsicológicas que se realizan en Crecer desde hace más de 17 años y especialmente los últimos hallazgos que el centro ha publicado a nivel internacional en el Journal of Reabilitation Medicine y en Brain Research.

El Centro de Rehabilitación trabaja desde sus inicios por lograr la mayor calidad de vida tras un daño cerebral y minimizar las consecuencias de estas situaciones. León Carrión recalcó en su exposición que la experiencia demuestra que la rehabilitación en personas que han sufrido daño cerebral no debe estar sujeta al azar, pues el tiempo junto al abordaje rehabilitador especializado es crucial para conseguir mejores resultados clínicos y funcionales con el programa de rehabilitación. Ante una situación de daño cerebral se requiere un protocolo de actuación muy preciso, que es lo que Crecer viene realizando en Andalucía desde su inicio con pacientes provenientes de toda España y Sudamérica.

El balance expuesto incluye experiencias con los tratamientos y técnicas que han permitido a los pacientes con daño cerebral llevar una vida lo más autónoma e independiente posible. Prueba de ello es que, como término medio, el 70 por ciento de los pacientes que llegan a Crecer y realizan los protocolos, consiguen recuperar una normalización y una independencia.

Tras el congreso, el profesor León Carrión mantuvo diversos encuentros con los investigadores del Departamento de Neuroingeniería Cognitiva e Investigación Experimental Cuantitativa de la Universidad de Drexel (Filadelfia), donde aparece en la imagen que se adjunta.

Visto 1580 veces