El catedrático de Neuropsicología de la Universidad de Sevilla José León Carrión acaba de recibir un premio como reconocimiento a su labor histórica durante más de 35 años en el campo de la rehabilitación neurotraumatológica que viene realizando con pacientes de Daño Cerebral en Andalucía. Según ha explicado la directora médica de CRECER, la doctora Rosario Domínguez, "para nosotros, este reconocimiento a nuestro director científico supone una gran satisfacción que nos anima a seguir investigando y a seguir trabajando por nuestros pacientes. Este premio se une al mayor reconocimiento que recibimos: la positiva evolución que logran nuestros pacientes tras los tratamientos".
El premio le fue entregado a León Carrión durante su participación en el XX Congreso de la Euroacademia Multidisciplinar de Neurotraumatología, celebrado recientemente en Zagreb. En este foro, el profesor pronunció la conferencia "Mi experiencia en la rehabilitación neuropsicológica después del daño cerebral traumático y los trastornos de conciencia: el lóbulo frontal y la sincronización cortical es la clave".
El profesor León Carrión puso de manifiesto que la clave para la rehabilitación de los pacientes con lesiones cerebrales graves, y en aquellos en estado vegetativo o que están en un estado de vigilia sin respuesta, radica en hacer posible la activación de los lóbulos frontales del cerebro para lograr la sincronización de la corteza cerebral.
Estos hallazgos fueron acogidos con satisfacción por la comunidad científica. La activación del lóbulo frontal y volver a sincronizar la corteza cerebral en los pacientes que han perdido la conectividad cerebral constituye un nuevo hito importante para los métodos de rehabilitación de las funciones del cerebro y un importante avance neurológico.
León Carrión hizo especial énfasis en la importancia de lograr la conexión del cerebro anterior y el cerebro posterior, ya que sin esa conexión la persona con el cerebro dañado actúa y vive en lo que se denomina 'vigilia sin respuesta', sin capacidad para tener una conducta inteligente. La larga experiencia de CRECER y del profesor León Carrión, con más de 35 años de trabajo con este tipo de pacientes, fue muy valorada por las nuevas aportaciones que hace a la Neurorehabilitación en un área donde los avances científicos son complejos y difíciles de obtener.
Al final del congreso, el profesor León Carrión fue premiado con una placa con la que se han querido reconocer sus nuevas aportaciones a la comunidad internacional para el avance en el conocimiento de cómo funciona el cerebro y de cómo se puede intervenir cuando éste se daña. Investigaciones de este tipo sitúan a España en el mapa de los estudios pioneros sobre cerebro y colocan a Andalucía y a Sevilla, con la Universidad y con CRECER, a la cabeza de la intervención aplicada en los trastornos funcionales asociados al daño neurológico y cerebral.
El intercambio del grupo de académicos en este congreso con profesores y ponentes de todo el mundo ha sido muy enriquecedor, ya que la discusión que se generó fue de un alto nivel científico y clínico. El congreso cubrió todos los aspectos de la Neurotraumatología y de la Neurocirugía, los marcadores bioquímicos, los distintos tipos de estimulación cerebral, la anosognosia, los trastornos de conciencia, la epilepsia post traumática y los cuidados intensivos en pacientes con lesiones cerebrales, que, en líneas generales, fueron los aspectos más destacados.