José Antonio Gelo López es alcalde de Albaida del Aljarafe desde hace tres legislaturas. Un periodo en el que a este socialista le ha dado tiempo de ejecutar muchos proyectos, pero sin que le falten las ganas de superarse y de que su localidad natal siga creciendo. En esta entrevista repasa sus principales retos y los duros momentos que se están viviendo en las alcaldías para gestionar en tiempos del COVID 19.
- ¿Cuándo pensó que sería alcalde?
- No lo pensé, surgió por casualidad. Soledad Cabezón se tuvo que marchar como alcaldesa al ser nombrada diputada al Congreso y se planteó la sucesión. Yo no quería este tipo de responsabilidades, siempre fui reticente...
- ¿Se arrepiente?
- No, pero me ha tocado una época mala y difícil. El estado de los ayuntamientos, los pagos a proveedores, ahora la pandemia... no son buenos tiempos.
- ¿Cuál era su formación?
- Yo venía del sector del transporte, también habías trabajado en la construcción, en una empresa de comestibles, los seguros.. esto era muy distinto, pero me adapté rápido.
- ¿Cómo es su equipo de concejales?
- De los concejales que estaban cuando yo entré como alcalde solo queda una persona, Ángela de la Cruz López. Hubo una renovación completa y hemos conseguido un equipo muy compacto y trabajador que me ayuda a desarrollar los proyectos.
- ¿Cómo se gobierna en tiempos de pandemia?
- Es difícil. Las administraciones se ha paralizado mucho porque la sanidad es lo prioritario y ayudar a las personas que más lo necesitan, así como dar respuesta a la pandemia. Ha habido que suspender muchos actos y proyectos de otra índole para atender la situación.
- ¿Ha tenido mucha incidencia entre la población?
- Han fallecido cuatro personas y estamos en unos 344 contagios. Este es un pueblo pequeño y pocas personas pueden disparar las cifras.
Plan Contigo
- ¿Cómo son sus relaciones con las Diputación?
- La Diputación está salvando a muchísimos ayuntamientos. Ahora ha diseñado el Plan Contigo, que es muy potente, y se están realizando inversiones muy importantes. En Albada vamos a recibir cerca de 900.000 euros. La Diputación siempre está muy pendiente de los municipios y hace todo lo que puede por ayudarnos.
- ¿Que van a hacer con ese presupuesto?
- Vamos a destinar algo más de 400.000 euros a inversiones, y la cantidad restante a ayudas para autónomos y de apoyo al empleo.
- ¿En qué consistirán esas inversiones?
- Vamos a remodelar la plaza de España y vamos a crear un parque acuático en la zona del parque Rafael Rodríguez que va a quedar muy bonito y de entretenimiento para niños y adolescentes. Esta zona la hemos ido arreglando con fondos del PFOEA. La idea es ofrecer la parte de merendero y recreo para los padres y familias, y que los más jóvenes se puedan divertir al lado, en el parque acuático, con juegos y entretenimiento.
Para 2022
- ¿En qué estado se encuentra el proyecto?
- Ahora estamos enviando la solicitud y la memoria. Nos lo tiene que aprobar la Diputación y ya empezaremos con el desarrollo del proyecto. La aprobación inicial, la visitación y luego la ejecución. Tenemos de plazo hasta el 31 de diciembre de 2022
- ¿Qué otros proyectos se ha marcado para esta legislatura?
- Tenemos uno muy ambicioso con Aljarafesa. Se trata de la modificación de canalizaciones por importe de 1 millón de euros en la zona de la vía principal, en el entorno de la Plaza de España.
- Es su tercera legislatura, ¿que le queda por hacer?
- Un reto importante es encontrar aparcamiento en el centro. Por eso queremos ofrecer plazas. Ya tenemos pensada la zona, y ahora hay que desarrollarlo. Pero es verdad que esta es mi tercera legislatura y he tocado todo lo que en su día nos propusimos, a pesar de las numerosas dificultades que nos hemos encontrado.
- ¿De qué logro se siente más orgulloso?
- Siempre pongo el mismo cariño y empeño en todo. Pero estoy orgulloso de haber podido construir el actual consultorio médico. Era un reto cuando se acabó la pasada legislatura. Había que habilitar un edificio adecuado y de mayores dimensiones, y menos mal que lo hicimos. No me quiero imaginar cómo habría sido la pandemia con el que teníamos antes.
- ¿Cómo se vive en Albaida?
- Vivimos muy bien, muy tranquilos, rodeados de naturaleza y bien comunicados. Estamos a muy poca distancia de la capital y de muchos otros lugares, y eso hace que el que viene Albaida se quede y no cambian este municipio por nada.
- ¿Qué lugares recomiendas visitar, para cuando se pueda?
- No tenemos un patrimonio turístico grande, pero si una naturaleza muy amplia. Aquí hay muy buenas rutas rurales, ecuestres, para hacerlas en bicicleta... Nuestra gastronomía es maravillosa y se puede completar con la visita a la Torre Mocha, la fuente Archena, la Fuente Salobre o nuestros espacios naturales. Un par de días interesantes tienen... Aquí también viene mucho la gente por el trato tan cercano y amable que ofrecen nuestros vecinos, algo que hace que el que venga, repita en cuanto pueda.