Tras el éxito de su publicación anterior, ‘La técnica del interrogatorio’, el abogado penalista Luis Romero recoge, de la mano de la editorial La Ley, el aprendizaje de los más de 30 años que lleva ejerciendo la Abogacía en un libro. La obra sirve como guía para aquellos que comienzan a dar sus primeros pasos en el mundo de la jurisprudencia o que pretenden ser cada día mejores.
Los 24 capítulos, que abarcan 86 temas, abordan cuestiones que van desde cómo cobrar honorarios de manera compensada, a cómo ser un depurado orador o las técnicas y estrategias más eficaces a la hora de defender un caso. Además, ofrece orientaciones y confiesa qué herramientas y decisiones le han llevado a posicionarse como uno de los abogados más reconocidos de España, incluyendo vivencias y reflexiones inspiradoras.
’50 consejos para abogados altamente eficaces’ acaba de ser presentado en la Librería Botica de Lectores, situada en la Avenida de la República Argentina. El acto estuvo presidido por el autor y contó con la participación de Miguel Polaino Orts, vicedecano y profesor de Derecho Penal de la Universidad de Sevilla y con el respaldo de la secretaria general de Justicia, Rosalía Espinosa.
Un abogado eficaz
Luis Romero Santos es el socio director del bufete Luis Romero Abogados. Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla en 1989, es también Doctor en Derecho Penal Cum Laude por la misma Universidad. Es director de la Clínica Legal Penal y profesor de derecho penal en el Máster de Acceso a la Abogacía de la Facultad de Derecho de Sevilla y en ISDE-Universidad Complutense de Madrid. También es profesor del Instituto Dale Carnegie de Nueva York y Profesor Honorario de la Universidad Autónoma del Perú (Lima).
Su larga y exitosa trayectoria en el ámbito de derecho penal nacional e internacional se une a su pasión por la docencia y el mundo de la comunicación digital, pudiendo compartir a través de las herramientas digitales sus conocimientos y vivencias en la resolución de más de 3.000 casos tanto en el ámbito de la acusación como la defensa penal. A lo largo de su carrera profesional ha participado en procesos muy conocidos y con gran repercusión mediática, como el Caso Púnica, la Operación Enredadera, el accidente de Ortega Cano, el Caso Policía Casimiro Villegas, el Doble Crimen de Almonte, el Doble Crimen de Almonaster, el Crimen de Santa Olalla o el reciente caso Daniel Sancho.