1

ejemplo publicidad

Martes, 03 Junio 2014 12:57

Los tratamientos con células madre logran mucho éxito con los problemas de salud

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Expertos analizan el auge de técnicas que reconstruyen tejidos y órganos, mejoran la artrosis y embellecen

Las células madre son el futuro de la salud de la población, pero empiezan ya a ser también el presente. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado un grupo de expertos que ha celebrado un ciclo de conferencias en Clínica Serres de Sevilla, de la mano de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad (SEMAL).

Bajo el título “Actualidad en tratamientos con células madre”, expertos e investigadores han conmemorado el 30 Aniversario de la fundación de Clínica Serres en Andalucía con unas jornadas en las que han analizado las cada vez más amplias aplicaciones que están teniendo las células madre en Medicina, hasta el punto de convertirse en el gran aliado de la Medicina Predictiva. Los expertos han subrayado en Sevilla que a medio plazo los problemas de salud se solucionarán por la sustitución de células viejas y deterioradas por otras nuevas, algo que ya empieza a ser una realidad con resultados muy positivos en dolencias que deterioran la calidad de vida como la artrosis, o en técnicas de rejuvenecimiento facial y corporal que reconstruyen tejidos.

En las conferencias han participado el profesor Antonio Ayala, catedrático de la Universidad de Sevilla; Joaquín Calap, catedrático de la Universidad de Cádiz; Carlos Martínez García Otero, director de Embryocenter; el presidente de la SEMAL, el cirujano plástico José Serres, y  el doctor Jean-Paul Osores, de Perú, en calidad de invitado especial.

SOLUCIÓN A LA ARTROSIS

Los expertos han destacado que la Medicina Regenerativa nos ofrece una esperanza para poder recuperar tejidos desgastados y dañados, a través del uso de células madre. Una de las aplicaciones que está registrando más éxito, según explicó el doctor Jean-Paul Osores, es la de la artrosis, enfermedad a la que se le da respuesta a través de inyecciones de células madre del paciente.

“Se trata de una técnica que empezaron a investigar en Estados Unidos y nosotros estamos realizando en Perú, la cual está dando unos resultados sorprendentes –explica Osores-. Extraemos una pequeña cantidad de grasa del paciente, de la que se obtienen y seleccionan las células madre. Éstas se inyectan a su vez en la zona afectada y se consiguen sorprendentes resultados, hasta el punto de poder convertirse en cartílago en el caso de la artrosis. Otra de las aplicaciones en las que está cosechando importantes resultados es en la patología del deportista, una alternativa para pacientes muy jóvenes que veían cambiar su vida y deteriorarse su salud sin que pudieran hacer nada al respecto.

INVESTIGACIONES EN SEVILLA

El catedrático Antonio Ayala explicó que en la Universidad de Sevilla se están desarrollando varios estudios sobre las células madre que intentan determinar su comportamiento, su supervivencia y su evolución, algo clave para potenciar su uso posterior. “También estamos analizando cómo potencia los factores de crecimiento y las posibles aplicaciones que tienen”, destacó Ayala, para quien el uso de células madre en enfermedades que hasta ahora eran incurables se está perfilando como una interesante alternativa. También se emplean mucho en los problemas vasculares y en la regeneración de zonas sin necesidad de tratamiento.

El profesor Joaquín Calap, catedrático de la Universidad de Cádiz, ha dado una panorámica de lo que podría ser en un futuro la aplicación de las células madre, en tratamientos para patologías dermatológicas, como las genodermatosis. Mientras que Carlos Martínez García-Otero explicó que en ginecología se utilizarán en un futuro próximo, las células madre para el reemplazo y mejora de los ovocitos y espermatozoides.

Por su parte el doctor José Serres, cirujano plástico, insistió en la importancia de la aplicación de las células madre en los procedimientos de cirugía plástica y reconstructiva, tanto es asi que ya se esta trabajando en su regeneración en quemaduras y lesiones e incluso en la producción de injertos de piel. Ademas están adquiriendo gran importancia en los tratamientos, para la mejora de los procedimientos estéticos ya sean faciales y corporales a nivel mundial.

 

Visto 2039 veces