Hoy se celebra el Día Mundial del Ictus con el motivo de concienciar e informar a la sociedad de la importancia que tiene tomar las medidas necesarias para intentar prevenir una enfermedad que afecta, actualmente, a 120.000 españoles cada año.
Dentro de los afectados por Ictus, se pueden encontrar dos variantes: los ictus isquémicos (Trombo que obstruye las arterias cerebrales), que afecta al 85% de los casos hoy en día y, por otro lado, los hemorrágicos que se dan en un 15% de los pacientes.
Según la Federación Española de Ictus, este accidente Cerebro-Vascular es el primer causante de muerte en mujeres en nuestro país y la segunda causa de muerte en el género masculino, así como el primer motivo de discapacidad en adultos (40% de los casos). Además, esta enfermedad afecta, en su mayoría, a la población mayor de 75 años (24%), provocando la muerte en un 30% de los casos.
Sin embargo, el Centro de Rehabilitación de Daño Cerebral Crecer, asegura que el número de personas afectadas por Ictus sería inferior si se concienciara a la ciudadanía de la importancia que tiene llevar un estilo de vida saludable. Con ello, nos referimos a una alimentación variada en la que no se abuse de la ingesta de azúcar, sal, harina, grasas saturadas y alcohol; que de cumplirse, junto a la práctica regular de ejercicio, facilitará un buen estado físico-mental y evitará la aparición de Ictus en el 80% de los casos.
Lamentablemente, aún sigue habiendo un gran número de afectados en nuestro país, por lo que en CRECER se encargan de cuidar a sus pacientes con una dieta óptima para su rehabilitación con la que consiguen, gracias a la combinación de ésta con ejercicios y fármacos específicos para cada paciente, una rehabilitación satisfactoria en el 70% de los afectados.