Con la llegada de las medidas de aislamiento social y de prevención frente al coronavirus al Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, el servicio de acompañamiento a pacientes de edad avanzada con escaso tejido familiar ofrecido por los voluntarios y voluntarias del centro, se vio interrumpido. Gracias a la ayuda de las tecnologías móviles e Internet, el voluntariado ha podido continuar desarrollando el programa ‘Mayores Cuidados’.
Este programa pretende dar respuesta a la necesidad de personas mayores en situación de dificultad para la continuidad de cuidados tras el alta hospitalaria en domicilio, sin necesidad de institucionalización. Con este recurso se evita la prolongación de las estancias hospitalarias por falta de recursos sociales o redes de apoyo, así como fomentar la permanencia en el entorno habitual de la persona mayor.
La tramitación del recurso se puede realizar de forma rápida, pudiendo beneficiarse de el al día siguiente del alta hospitalaria. Así se logra responder a la necesidad inmediata de la persona mayor pre-dependiente que carece de red de apoyo o recursos económicos para afrontar la recuperación post-hospitalaria.
Desde la Unidad de Trabajo Social del Hospital se realiza una atención integral, mediante el estudio, la valoración, el diagnóstico e intervención en las problemáticas sociales, que se desarrolla a través de un tratamiento psicosocial, utilizando los recursos y herramientas necesarias para mejorar la situación del paciente y facilitar su integración. “Nuestro fin es siempre garantizar que el paciente, al alta hospitalaria, cuente con todos los cuidados y atenciones que aseguren su bienestar”, afirma Mª Teresa Medina trabajadora social del centro.
Por tanto, una vez que el equipo médico propone el alta hospitalaria y conociendo la situación basal del paciente, se valora cada caso teniendo en cuenta los requisitos de acceso al programa. “Debido a la llegada del COVID-19, nos vimos en la necesidad de adaptarnos, cambiando las visitas presenciales por llamadas telefónicas. Estas llamadas nos sirven para hacerles sentir que no están solos, y para nosotros, es un nexo de unión con ellos saber en todo momento cómo se encuentran y si tienen algún tipo de necesidad. Actualmente el programa cuenta con la colaboración e implicación de 13 de nuestros voluntarios”, explica Mª Ángeles Izquierdo una de las coordinadoras del voluntariado.


