El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha participado hoy en el coloquio organizado por Aljarafesa, la empresa responsable del suministro de agua en la comarca del Aljarafe, sobre 'Las bonificaciones en las facturas de agua y la creación del Fondo Social: evolución de las ayudas sociales en época de crisis', junto a responsables y trabajadores de los servicios sociales de los ayuntamientos de la comarca a los que la empresa presta servicio.
Villalobos, quien inició su intervención señalando el esfuerzo que han realizado todos los gobiernos provinciales por estructurar el equilibrio territorial en todos los temas que suponen 'mínimo vital' para los ciudadanos de la provincia, ha señalado su especial implicación como presidente provincial en los temas de perfil humano 'que vosotros, los agentes sociales, que sois los que atendéis a los ciudadanos más desfavorecidos, atendéis de primera mano'.
'No se puede cerrar el grifo a las personas que se encuentran en situaciones difíciles y no pueden pagar la factura de un bien vital como el agua', ha dicho Villalobos. 'Esto no va a ocurrir en la provincia, mientras haya un sistema público de agua. Porque en los sistemas privados prima la rentabilidad economicista, pero a un sistema público le tenemos que pedir una gestión eficiente e impecable y una rentabilidad eminentemente social'.
El presidente de la Diputación ha destacado la labor de los trabajadores sociales para la gestión de este tipo de ayudas. 'Os pido que no bajéis esa cota de sensibilidad a flor de piel que demostráis ante nuestros vecinos, porque a los políticos nos hace mucho falta, para centrarnos en lo verdaderamente importante para la sociedad, beber de vuestras fuentes', les ha pedido Villalobos a los más de ochenta trabajadores sociales que componían el auditorio.
Además, el mandatario provincial ha elogiado la colaboración activa entre las empresas públicas de prestación de servicios esenciales y los propios ayuntamientos, así como 'la gestión modélica de Aljarafesa en su vertiente más social, una de los primeros sistemas en poner en marcha las bonificaciones tarifarias o en plantearse la creación de un fondo social o de un defensor del cliente', figura que, en la actualidad, ocupa el ex alcalde, José Ignacio Díaz, en Aljarafesa.
12.500 VECINOS BENEFICIARIOS DE LAS BONIFICACIONES DE ALJARAFESA
Este coloquio organizado en Aljarafesa, entre los titulares de la empresa y los agentes sociales de la comarca, con el objeto de analizar la evolución de las bonificaciones que la compañía responsable del suministro de agua en el Aljarafe realiza sobre las familias en situación de especial vulnerabilidad, ha sido también una forma de celebrar el Día Mundial del Agua.
Aljarafesa inició sus políticas sociales, en colaboración con los ayuntamientos a los que presta servicio, con bonificaciones sobre las facturas desde el año 2006, bonificaciones que se han ido ampliando desde entonces. De hecho, el número de familias beneficiadas por estas ayudas era de 1.500 en 2007 y ascienden ya a más de 5 mil, en 2014. En total, se han bonificado alrededor de 20 mil facturas, que suponen un beneficio directo sobre más de 12.500 vecinos.
En el año 2014, además, Aljarafesa ha creado un fondo de acción social para familias más castigadas por la crisis. El fondo está dotado con 150 mil euros, una cantidad que Joaquín Fernández Garro, vicepresidente de Aljarafesa y alcalde de Umbrete, considera que está por encima de la media de todo el territorio nacional, en proporción con el número de receptores del suministro.
Durante el coloquio, los agentes sociales de la comarca han compartido las distintas experiencias en la aplicación práctica de las medidas adoptadas, así como la evolución de las mismas. El acto que ha contado con la presencia de números alcaldes de la comarca, ha servido como intercambio de experiencias prácticas entre los ayuntamientos, su empresa de servicios y el organismo provincial.