La biodiversidad urbana es un componente poco atendido para el bienestar humano y el equilibrio dentro de las ciudades y Coria del Río ha dado un gran paso en este aspecto. El municipio ribereño está situado en las inmediaciones del Estuario del Guadalquivir, en un entorno de alta biodiversidad, con marismas, humedales y áreas verdes que conectan el espacio urbano con el entorno natural. Además, la localidad se encuentra ubicada entre el monte mediterráneo de la Dehesa La Atalaya y la Cascajera, el Paraje Natural Brazo del Este y los ecosistemas de ribera del río Guadalquivir y del Guadaíra. Este contexto ambiental de Coria del Río es un elemento clave para el desarrollo urbano sostenible, siendo la diversidad de ecosistemas una fuente de beneficios ambientales y económicos.
La importancia del mantenimiento de estos ecosistemas ha llevado a que el pleno del ayuntamiento apruebe el Plan de Biodiversidad Urbana de Coria del Río (PBUC-24). El documento, que marca un hito sin precedentes en la política ambiental del municipio, fue acogido con el respaldo mayoritario de la corporación municipal, con el voto a favor de Andalucía por Sí, PP y Vox, y la abstención del PSOE, demostrando así una voluntad política y ciudadana transversal en favor de la sostenibilidad urbana, la resiliencia climática y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. Se trata de una oportunidad única para implementar una estrategia sostenible que incluye la protección de las especies y hábitats locales, la creación de corredores verdes, el control de especies invasoras y la promoción de la agricultura sostenible para reforzar el papel de Coria del Río como un espacio de interconexión ecológica y cultural del área metropolitana de Sevilla.
El alcalde Modesto González ha afirmado: "Este es un plan muy importante para el municipio que va a vertebrar el trabajo de todas las delegaciones y viene a complementar también el resto de planes aprobados por este ayuntamiento en la misma línea como son el Plan Contra el Cambio Climático o el Plan de Movilidad Urbana Sostenible que son fundamentales para cambiar la fisonomía de nuestro municipio y la filosofía de futuro. Damos un paso muy importante en dar ejemplo como administración pública y además servimos como altavoz para generar conciencia ciudadana. Nuestras ciudades se han ido desarrollando en las últimas décadas dándole prioridad al cemento a costa de la biodiversidad y ahora nos damos cuenta que tiene que ser justo lo contrario y este plan va en esa línea".
El PBUC-24 no sólo destaca por su ambición técnica y ambiental, sino también por haber sido construido a través de un proceso participativo plural y abierto, integrando a la ciudadanía, organizaciones sociales, entidades profesionales y empresas del sector ambiental. Esta metodología inclusiva ha permitido generar un diagnóstico realista y compartido del estado de la biodiversidad urbana y lo que es más importante: ha consolidado un sentimiento colectivo de apropiación del plan, garantizando que su ejecución contará con una base social activa y comprometida. Con más de 60 propuestas de actuación para los próximos cinco años, el PBUC-24 sienta las bases para una transformación ecológica del municipio que no solo preserva los valores naturales locales, sino que conecta a Coria del Río con una visión metropolitana de sostenibilidad.
Este ambicioso proyecto se alinea con los principales marcos internacionales y estatales como la Agenda 2030, la Estrategia de Biodiversidad de la UE y los principios de infraestructura verde y soluciones basadas en la naturaleza (SBN) o el Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad 2030. Además, integra los criterios de equidad y justicia ambiental, considerando la biodiversidad como un derecho colectivo a un entorno urbano más habitable, saludable y resiliente.