Desde el Ayuntamiento, en colaboración con la Cámara de Comercio y la Asociación de Empresarios de Espartinas ASEDES, se está trabajando en diversas medidas como un Plan de Impulso Empresarial, formación y asesoramiento para la reducción de la brecha digital, así como una plataforma de venta para aquellos comercios interesados en ampliar sus canales de venta, impulsando la tienda física y la tienda online.... "Entendemos que estas herramientas son útiles tanto para los negocios de la localidad como para la ciudadanía y además supondrá un impulso para el comercio local", ha manifestado la concejal de Desarrollo Local. Además, el Ayuntamiento está preparando medidas especiales para ayudar a aquellos negocios con concesiones administrativas y que en su mayoría están ligados a la hostelería.
En relación a los tributos, hay que apuntar que el Ayuntamiento de Espartinas solo aplica actualmente a los comercios locales el Impuesto de Actividades Económicas y el Impuesto de Bienes Inmuebles, ambos delegados al Opaef. El Consistorio no grava al tejido empresarial con tasas como la de veladores o mercadillos, tasa por ocupación de la vía pública o alquiler de edificios.
Por último, el Consistorio ha elaborado un listado de empresas que actualmente se encuentran en activo, con especial atención a aquellas que ofrecen servicio de reparto a domicilio y que está teniendo una gran aceptación entre los negocios y consultas por parte de los vecinos. Con actualizaciones periódicas y el hastag #ConsumeEspartinas, este listado se difunde a través de los canales de información del Ayuntamiento: página web, redes sociales y WhatsApp.
Todas estas medidas forman parte de lo que se ha denominado como Plan Municipal #Crisiscovid19 y que incluye importantes medidas en el ámbito de los servicios sociales, educación, labores de desinfección y apoyo a las familias, con ayudas económicas para alimentos y medicamentos y para el pago de suministros básicos.


