Jueves, 23 Febrero 2017 15:57

Bodegas y tabernas de Villanueva del Ariscal muestran desde mañana cómo han recuperado la tradición de pisar la uva Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Amplia programación cultural y de ocio hasta el domingo en las II Jornadas Enoturísticas

Villanueva del Ariscal celebra desde mañana, viernes, y hasta el domingo las II Jornadas Enoturísticas que, bajo el lema ‘Taberna, mosto y buena mesa’, ofrecen numerosas actividades culturales y de ocio para atraer a los visitantes en torno al principal tesoro local: el mosto. Junta a éste figurarán la gastronomía y el patrimonio cultural. Y es que la diversión y el buen comer serán los principales reclamos de estas II Jornadas Enoturísticas organizadas por el Ayuntamiento, que dirige Martín Torres Castro.

La tradición y la cultura que giran en torno al mundo del vino han sido el principal motor que ha impulsado las jornadas, a las que se espera una importante afluencia de público. Históricamente, Villanueva del Ariscal ha sido un municipio que se ha sustentado de la vid, tanto en lo que respecta a la plantación, como en cuanto al cultivo y embotellado. Con los años se fueron introduciendo otros medios de vida, pero las bodegas están recuperando, en los últimos tiempo, la tradición de pisar la uva y tener sus propios lagares y un mosto artesano. Se trata de una costumbre, heredada de padres a hijos en la localidad desde hace muchos años, que han vuelto a poner de moda las bodegas y tabernas ariscaleñas. Algunas de ellas convocan a los clientes para sesiones en las que pisan su propio mosto, destacando Bodegas Góngora, Loreto, los Niños de la Casera, El Melao, El Mellizo, Bodega La Perdiz y El Coco, entre otros. Una costumbre ancestral que ahora, con las Jornadas Enoturísticas, se quiere recuperar. De hecho, el taller estrella para sábado y domingo será el de Pisar la uva, dirigido a los niños.

MERCADO Y TAPAS

El mercado artesanal permanecerá abierto durante todo el fin de semana con productos típicos, pero quizás el mayor reclamo para los visitantes será el concurso de tapas, al que se han sumado 21 bares, bodegas, tabernas y restaurantes. Con un precio único de 1,50 euros la tapa y la copita de mosto, cada establecimiento propone desde mañana para el concurso una tapa estrella, y serán los participantes los que otorguen el premio a la mejor tapa. Desde platos tradicionales como las migas, la sopa de tomate a la menta con jabuguitos, el menudo con garbanzos, la cazuelita tonta, los garbanzos con bacalao o el cocido de tronchos, a otras más sofisticadas como el tartar de salmón ahumado con reducción de Pedro Ximenez, tota de aguacate o los canelones rellenos de carrillada acompañados de crujiente de verduras y mostaza a la miel. La variedad será la principal características, y un pasaporte en el que se sellarán las tapas permitirá a los visitantes optar a varios sorteos, en función de los sellos conseguidos.

Otro de los atractivos será las visitas guiadas a las bodegas. La Bodega Vinícola del Aljarafe, Góngora y Loreto abrirán sus puertas para explicar, a través de expertos, el proceso de maduración del mosto y hacer degustaciones gratuitas como premio final.

Junto a todo este patrimonio enológico, se presenta la oferta monumental y cultural de Villanueva del Ariscal, con visitas guiadas a la Ermita de San Miguel, donde se podrá ver la Exposición del II Centenario del Voto Concepcionista, o a la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de las Nieves.

No faltarán los talleres para los niños, que jugarán a ser el mejor sumiller, realizar un control de alcoholemia o actuar como escanciadores… junto a trenes turísticos y paseos en carros tirados por mulas que ofrecerán recorridos monumentales por la localidad. Una interesante oferta que habrá que disfrutar y degustar hasta el domingo.

Visto 2234 veces