1

ejemplo publicidad

Martes, 22 Marzo 2016 08:47

La salida de la crisis dispara las peticiones de estudios previos para abrir los futuros negocios Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Se realiza antes de alquilar o comprar y es crucial para mostrar las limitaciones y las posibilidades del inmueble

“¡Ay si lo hubiera sabido antes!” Esta es la frase más repetida cuando se está inmerso en la ejecución de una obra, y precisamente la que logra evitar un documento que cada vez es más solicitado por los clientes, y que está en alza tras la inicial recuperación económica: el estudio previo. Se trata de un informe técnico que se está consolidando como el paso fundamental para alquilar o comprar un local o edificio para un negocio, ya que cuando se tiene la titularidad, ya no hay solución.
Desde el despacho de arquitectos Grupo Arqes explican las ventajas que reporta el informe técnico, un estudio que solicitan tanto los futuros arrendatarios como los propietarios que quieren vender o alquilar: Felipe Retuerto Ramírez, director de Grupo Arqes, explica que “es fundamental que el cliente conozca que la adecuación y apertura de un local comercial puede estar sujeta a ciertas limitaciones. No existe un estudio globalizado, es necesario un análisis preciso e individual para cada uno de ellos. Contar con esta información, no solo despeja dudas sobre el alcance del proyecto, sino que además, es económicamente más rentable y agiliza las gestiones posteriores. El coste del estudio previo es muy bajo; incluso a nuestros clientes les ofrecemos la posibilidad de incluirlo dentro del proyecto definitivo a realizar, por lo que al final, termina siendo prácticamente gratis”

¿En qué consiste el estudio previo? ¿Cuál es el protocolo a seguir? En GRUPO ARQES, según comenta Felipe Retuerto, “contamos con consultores especializados que se encargan de dichas gestiones. Inicialmente, se realiza una visita al local en donde se corrobora el estado actual del mismo y se evalúan las posibilidades de llevar a cabo las necesidades del cliente. En el caso de que fuese necesario, se ejecuta un levantamiento completo para la posterior elaboración de planos reales, muy importante a la hora de proyectar. Simultáneamente, se inician las consultas técnicas, el cumplimiento de la normativa urbanística, del código técnico y de las ordenanzas municipales si las hubiere dependiendo la situación del local”.

El incremento de peticiones de estudios previos es notable a lo largo de los últimos años, especialmente con el inicio de la recuperación del sector urbanístico. Y es que al final, de lo que se trata es de optimizar las inversiones. “La información es poder -destaca Felipe Retuerto-. Nuestros clientes lo han podido corroborar. Este trabajo inicial, nos ha librado muchas veces de inconvenientes que posteriormente serían costosos de solucionar, e incluso nos ha servido para aconsejar o reorientar al cliente sobre su futuro negocio”.

En lo que respecta al proceso de adecuación y apertura de locales comerciales, una vez constatada la viabilidad mediante el estudio previo, comienzan las gestiones para solicitar licencia de obras. “En esta fase - comenta Felipe Retuerto-, nuestros clientes ya son conocedores de las posibilidades de su local, por lo cual solo nos resta elaborar el proyecto técnico a presentar en la Gerencia de Urbanismo justificando todas las actuaciones previstas para solicitar el comienzo de las obras y posteriormente, su apertura”.

Grupo Arqes, ha realizado diversos estudios y aperturas en ciudades como Sevilla, Córdoba y Cádiz para firmas de moda de gran prestigio como Mango. “Trabajar con grandes firmas nos ha llevado a protocolizar al máximo nuestro sistema de trabajo, y ese ‘knowhow’ es el que hemos empezado a aplicar a nuestros clientes más pequeños. A fin de cuentas, generar importantes ahorros de tiempo, dinero e inconvenientes en un futuro, es lo que todos perseguimos”. – concluye Felipe Retuerto-.

Visto 1723 veces Modificado por última vez en Martes, 22 Marzo 2016 09:11