La dolencia tiene una mayor incidencia entre los hombres y existen unos factores de riesgo que favorecen su aparición, como son la obesidad, el tabaquismo, la ansiedad y la relación de actividades que impliquen levantar cargas pesadas.
La ciática es un dolor irradiante que se inicia en la nalga y desciende por la parte lateral o posterior del muslo hasta llegar al pie. Generalmente se localiza en la pierna derecha, aunque en algunos casos afecta a la izquierda o incluso a ambas (ciática bilateral). Es un dolor quemante acompañado a menudo de descargas punzantes. En ocasiones, los síntomas incluyen hormigueo y sensación de entumecimiento.
Cuando la ciática está en fase aguda, resulta muy complicado sentarse o intentar ponerse de pie. El malestar puede incrementarse al toser o estornudar y se alivia ligeramente en el momento en el que el paciente se acuesta o camina. Los episodios pueden durar semanas. Cuando la molestia se prolonga más allá de seis meses, estaríamos hablando de una ciática crónica.
El origen del dolor es un pinzamiento en el nervio ciático, que es el más ancho y extenso del cuerpo. El nervio se inicia entre la cuarta y quinta vértebra lumbar, desciende por la nalga hacia el muslo, pasa por detrás de la rodilla y se ramifica por la pantorrilla hasta llegar al pie.
El dolor de ciática puede tener diversas causas. Las más comunes son la hernia discal, una degeneración de los discos vertebrales situados en la zona lumbar o bien un afección en la zona del sacro. El peso del embarazo también puede producir una presión sobre el nervio ciático, que suele desaparecer después de dar a luz. Otra posible causa es un golpe o traumatismo derivado de un accidente.
El pinzamiento del nervio ciático muchas veces no se puede prevenir, pero sí podemos adoptar medidas para fortalecer la musculatura lumbar y evitar lesiones.
El tratamiento de la ciática dependerá del tipo de afección que ha originado el malestar. Los antiinflamatorios, el reposo y los masajes suelen ser las medida más comunes para combatir los síntomas. En algunas ocasiones se recomienda también el ejercicio controlado, como por ejemplo la natación, pero será siempre el médico el que prescriba el tratamiento más adecuado en cada caso.
La aplicación de calor, combinada con movimientos vibratorios, es otra terapia que está obteniendo muy buenos resultados. Este tipo de tratamiento, conocido como terapia de andulación, se realiza a través de unos dispositivos especiales que pueden instalarse en casa. La llamada tecnología de andulación combina el poder terapéutico de las vibraciones mecánicas con los beneficios del calor infrarrojo y una ergonomía adecuada. El resultado es un rápido alivio del dolor y una mayor tonificación de la zona de la espalda.
La Unidad del Dolor del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla está experimentando con éxito una nueva combinación de técnicas para abordar la ciática, que permiten reducir el dolor agudo a un par de horas y evitan el ingreso del paciente en el centro. Se trata de una inyección de corticoides combinada con radiofrecuencia, y se administra con una aguja especial en un solo pinchazo.
Hasta el momento, cerca de una cincuentena de personas se han beneficiado de este sistema. Pero no todos los enfermos pueden acceder al tratamiento. Cuando un paciente llega a urgencias con una ciática aguda, los médicos contactan con la Unidad del Dolor para estudiar el caso. Si el enfermo reúne las condiciones clínicas para recibir el tratamiento, serán los facultativos de la Unidad del dolor los que apliquen la técnica, con la ayuda del personal de urgencias.
Hasta el momento, esta compleja terapia solo se realizaba en centros de referencia y de forma programada. Sin embargo, la efectividad del tratamiento ha llevado a los responsables sanitarios a empezar a incorporarlo al servicio de urgencias.
Hasta hace poco eran de edad avanzada, pero ahora se han sumado pre jubilados con antecedentes familiares de Alzheimer y otros tipos de demencias
La coordinación con el Hospital Universitario Virgen del Rocío fue clave para el éxito de este complejo dispositivo, que preserva durante más tiempo y en mejores condiciones los órganos que se van a trasplantar
El objetivo de esta acción de promoción de la salud es garantizar la seguridad biológica de las personas, evitando o minimizando la trasmisión de gérmenes, y reducir el riesgo de infección en áreas especialmente críticas o vulnerables como Urgencias o UCI
El centro ha realizado en primer semestre del año 3.177 intervenciones de cirugía mayor ambulatoria un 8,5% más que en el mismo periodo de 2016
La Casa de las Monjas fue el escenario en el que se mostraron las técnicas para afrontar las situaciones difíciles con positividad
La experta aportará a las 19:00 horas en la Casa de las Monjas técnicas para afrontar los problemas con positividad
Bajo el lema ‘Mejor sumergirte que saltar’ el centro quiere concienciar a la población joven de los riesgos de los saltos en piscinas, ríos y playas
Cerca de un centenar de pacientes se dan cita en el I Encuentro de Cuidadores y Pacientes con Enfermedades Crónicas Complejas celebrado en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe